Palacio de los Alixares S.XIV
Sabías que, en la dehesa donde hoy se encuentra el Cementerio de San José (Granada) se ubicó la Almunia real de los Alixares, un fastuoso palacio de los reyes nazaríes.
Fue concebido por el soberano Muhammad V como lugar destinado al retiro y la oración; sus alarifes lo construyeron entre 1375 y 1394 siguiendo escrupulosamente sus indicaciones.
El poeta árabe Ibn Asim lo describió en sus poemas y su imagen únicamente se aprecia en el tapiz de la Batalla de la Higueruela que se conserva en la sala de batallas del Monasterio del Escorial.
Parece que estaba formado por cuatro torres o qubblas que encerraban un espacio cuadrangular rodeado por pórticos abovedados apoyados en esbeltas columnas y ricamente decorado con vidrios coloreados que refractaban el sol.
Supongo que ahora querrás saber que sucedió con este palacio hasta ahora desconocido para nosotros. Pues bien, en la vega de Granada se iniciaba la Batalla de la Higueruela entre castellanos y granadinos cuando, ¡1 de julio de 1431!, se sucedieron una serie de terremotos de gran intensidad. El palacio se arruinó a raíz de estos seísmos y sus restos quedaron esparcidos por el lugar.
En 2006, los restos arqueológicos se rehabilitaron recreando el huerto-jardín, recuperando su alberca y adaptando el espacio para realizar actividades culturales.
La Orquesta Ciudad de Granada, ha dado conciertos en este recinto, y para el día de los difuntos de estos últimos años, se sorprendió al visitante ofreciendo conciertos de Jazz, guitarra, soul y música clásica, como propuesta que persigue acercar a los ciudadanos a este camposanto histórico.