La ASCE “Ruta europea de cementerios”
Hola amigos necroturistas, amantes de la vida, y apasionados de los lugares con encanto…
Aprovechando estos días templados que ya se hacen notar, y que para muchos empiezan a oler a vacaciones, os voy a invitar que conozcáis las alternativas de ocio y tiempo libre que propone la ASCE (Asociación de Cementerios Significativos de Europa).
El Cementerio de Granada está dentro de esta red de cementerios que la ASCE protege, y fomenta en visitas guiadas, porque ellos son el fiel reflejo de las ideas y pensamientos de los cimientos de Europa, desde la Ilustración hasta nuestros días.
Desde hace unos años el Consejo de Europa ha querido respaldar esta nueva modalidad de turismo, ya que ha reconocido la Ruta Europea de Cementerios con la mención de Itinerario Cultural, una distinción de la que ya gozan rutas tan destacadas como el Camino de Santiago. Y la ASCE , ha sido la encargada de defender durante años esta reivindicación.
Esta alternativa cultural quiere dar a conocer ese rico patrimonio a través de una red de ciudades que ofrecen visitas guiadas en sus cementerios, informando a los ciudadanos sobre la importancia del patrimonio funerario que existe en Europa.
La ASCE es una Asociación sin ánimo de lucro, con carácter europeista que acoge a todas las organizaciones públicas y privadas que gestionan o conservan el patrimonio material e inmaterial de los cementerios (de este último ya hablaremos en otro momento, porque son muy interesantes los ritos y costumbres dependiendo del país de origen o sencillamente de la originalidad de las personas que allí yacen y de sus familiares). Desde su fundación ASCE ha crecido mucho, con 126 miembros en 50 ciudades y 22 países, yendo este número en aumento.
Pero camposantos singulares y que merecen una visita es el Cementerio de San José en Granada. , y desde el 1 de mayo realiza visitas guiadas para interpretar de una manera diferente estos recintos.
Estas visitas guiadas permiten al visitante conectar, bajo el respeto y el amor, con nuestros sentimientos más bellos y profundos. Además Granada cuenta con tres valores añadidos, el entorno paisajístico que lo rodea, la importancia de los personajes que allí duermen, y que los vinculan tanto a la vida de Granada como a la de la nación, y algo realmente especial, y es que el cementerio está construido sobre un antiguo palacio árabe del s. XIV, así que además de visitar tumbas, el cementerio de Granada propone redescubrir la historia de la ciudad mediante un paseo por este lugar.
Un abrazo.