Visita especial en el Cementerio de Granada, por el Puente de Todos los Santos 2016 ….hasta el moño de halloween…

El Día de Todos los Santos es una celebración cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre en la mayoría de las Iglesias cristianas.

En este día la Iglesia celebra a manera de fiesta solemne a todos aquellos santos difuntos que, habiendo superado el purgatorio se han santificado totalmente, y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Porque el Purgatorio es el lugar donde los muertos vagan sin encontrar el lugar de reposo, un mundo de tinieblas… un lugar poco agradable.

Ya en la edad media los sacerdotes dijeron ha había que rezar por las almas que estaban entre el cielo y el infierno, el purgatorio. Así que para salir del purgatorio se tenían que ofrecer oraciones para las almas fueran al cielo. Esto condujo a que los niños y los pobres fueran por las casas pidiendo pastelillos de almas, a cambio de ofrecer oraciones por las almas atrapadas en el purgatorio.

Hay versiones que afirman que Halloween o víspera de Todos los Santos, Día de Todos los Santos y Día de los fieles difuntos o día de los muertos, tienen sus orígenes en tradiciones célticas, romanas y prehispánicas.

En España lo más tradicional del 1 de noviembre es comprar flores (flores frescas para proporcionar algo vivo y dar felicidad, entendiendo la muerte como parte de la vida), especialmente crisantemos, y llevarlas como regalo a los fallecidos. De hecho es el día del año en el que se venden más flores, y los cementerios se llenan de todos los colores imaginables.

Además, el Puente de Todos los Santos se convierte en una cita gastronómica. Se suele comer productos típicos de estas fechas, como; castañas, granadas, el membrillo, boniatos, y dulces como; los huesos de santo y los buñuelos.

Y, sobre todo, NOVIEMBRE es el mes de Don Juan Tenorio, la conocida obra de José Zorrilla. El representar la obra de Don Juan Tenorio, se pierde en la noche de los tiempos. Algunos autores afirman que Zorrilla escribió la obra el 1 de noviembre. Otros afirman que esta representación especial se hace en estos días, porque el acto final de la obra tiene lugar en la noche de Todos los Santos, y el protagonista de la obra está muy relacionado con la muerte.

Y para concluir, nuestro particular homenaje a uno de los sultanes más apasionantes de Granada.

Un abrazo. Vanesa